Este blog trata sobre la importancia de la música en niños y bebés.
La música es algo que está presente en la vida de los niños desde edades muy tempranas, e incluso desde antes de nacer, en el vientre materno.
Creo que es un tema interesante a tratar en un blog educativo.
Hay infinidad de obras de teatro musicales para niños. Voy a hablar de una compañía que se dedica a este tipo de teatro, la cual me ha llamado la atención la historia de su creación.
La compañía se llama "Los cuentos de Kuqui" y está compuesta por un matrimonio y sus dos hijas.
Una madre inventa cada noche una historia para su bebé. Son cuentos sin monstruos ni nada que asuste al pequeño. Simpáticos personajes que le ayudan a superar miedos, a la oscuridad, a no querer comer… La mamá los acompaña de música suave.
Kuqui, la mamá de esta historia piensa que sus cuentos pueden gustarle a más niños y decide escribirlos, pero les falta el encanto de la música. Junto a su marido, músico, y su hija mayor, cantante y letrista, crean Los Cuentos de Kuqui.Ahora esos cuentos han pasado a ser espectáculos musicales.
Tienen varios espectáculos como El trenecito de los sueños, Vero y los Kuquets, juguemos con Bubo, tradiciones de Navidad y el lago da la esperanza.
Si teneis posibilidad de ir a verlos os lo recomiendo, porque tiene toda la pinta de ser muy divertido y seguro que a los peques les va a encantar.
No sé si os lo he dicho aún, pero trabajo en un jardín de infancia desde hace 5 años.
Esta profesión es muy bonita, y siempre hay que estar reciclándose, porque como en muchas otras profesiones cada día salen cosas nuevas y nunca se acaba de aprender del todo.
A mí personalmente me gusta hacer cursillos de música, ya que en ellos se aprende tanto canciones, como bailes, juegos, talleres por ejemplo de contruir tus propios instrumentos, etc.
Quería hablaros de un cursillo que hice el año pasado y me gustó mucho, porque aprendí cosas variadas y me divertí mucho.
También hay que decir que para que un cursillo sea de calidad y a la vez que te diviertas mientras lo realizas, es muy importante tener un buen profesor o profesora.
Yo tuve la suerte de tener en este cursillo a un hombre que se llama Miqui Gimenez, que sabe muchísimo de música, es una persona muy alegre y divertida, y te transmite estos sentimientos nada más entrar por la puerta de la clase.
Quería enseñaros unas fotos de aquel cursillo, espero que os parezcan divertidas.
Como ya he dicho, el profesor era todo un profesional. Os animo a visitar estas páginas web que tratan sobre él, para que le conozcais un poco.
La fascinación por la música comienza desde muy temprana edad; podemos afirmar esto con solo ver a los niños dar sus primeros pasos al son de la música que escuchan.
El poder crear sus propios instrumentos proporciona una gran estimulación musical y les proporciona la posibilidad de crear sus propios medios.
En casa, aunque lo desconozcamos, contamos con gran variedad y cantidad de elementos, muy útiles a la hora de querer fabricar instrumentos musicales de manera casera. Solo necesitamos algunos vasos de plástico, tubos de cartón, hilo, etc.
En este power point se enseña cómo fabricar algunos instrumentos caseros fácilmente.
¡Animaos a crear vuestros propios instrumentos!
Varios estudios han demostrado el poder que tiene la música sobre los futuros recién nacidos. También aseguran que los bebés recuerdan las melodías que han escuchado dentro del vientre materno, al menos durante el primer año, y asocian la melodía con un periodo de paz y tranquilidad.
Se conoce que a partir de la semana 20 de embarazo, el bebé es capaz de oír, por eso también se recomienda hablarle, pues aunque no entienda el significado de las palabras, capta el tono, la musicalidad y la intención de las frases como un reflejo de las emociones, este sonido familiar actúa como una referencia tranquilizadora.
La música es uno de los mejores canales para conectar con el bebé. No importa el estilo de música que escuche la madre, puede ser clásica, pop… lo importante es que le guste y le haga sentir bien.
Todavía está por saber, si la música estimula la inteligencia del bebé, o si determinado tipo de música hará que el futuro bebé tenga predilección por ella o le proporcione alguna habilidad musical.
Lo que sí que deben aprovechar las futuras madres es el potencial comunicativo que les ofrece y dedicar un tiempo al día a escuchar música, dejarse llevar por movimientos suaves de su cuerpo cuando la escuchen, tararear las canciones o cantarlas ayudará a que el bebé perciba su estado de ánimo y se contagie. No importa la calidad de la voz, sino la emoción que contiene.
La música a su vez es una transmisor muy importante de afecto y de emociones, todos hemos sentido el poder que tiene escuchar una melodía agradable y armónica.
Últimamente se ha popularizado la venta de música especializada para bebés en la que se escuchan los latidos del corazón o la música de Mozart.
Aquí tenemos un video donde un experto habla sobre los beneficios de la música en el vientre materno.
Tambíén hay otras formas de estimular al bebé antes de su nacimiento. He encontrado una página que me parece muy interesante sobre este tema, y me gustaría compartirla con vosotros:
¿Hasta donde llegan los beneficios de la música en el embarazo?
¿Realmente ya está todo estudiado, o aún quedan cosas por saber de la estimulación durante el embarazo?
En el auditorio de Barcelona cada temporada hacen conciertos para niños con edades a partir de 1 año hasta Bachillerato.
Le dan mucha importancia a la música en la infancia, y para ello cada temporada ofrecen diferentes conciertos tanto para ir en familia como para ir con el colegio.
He tenido la suerte de ir un par de veces de excursión a ver dos conciertos diferentes, y me han parecido una buena experiencia para los niños. De hecho, todos han salido encantados y fascinados por todos los instrumentos que habían descubierto, por todas las canciones nuevas que habían escuchado y por el buen rato que habían pasado.
Animo a la gente de Barcelona y alrededores que tengan hijos que se animen a ir a uno de los conciertos, porque les va a gustar tanto a padres como a niños.
Aquí pongo unos cuantos ejemplos de conciertos que han hecho:
En la red podemos encontrar muchos de los dibujos, que están de moda en estos tiempos, que hablan de música e intentan incrementar el interés de los niños por ésta.
He cogido el ejemplo de Pocoyó. Esta serie trata sobre el descubrimiento que realiza un niño pequeño del mundo que le rodea: de la curiosidad, la franqueza, el interés, la tolerancia, el respeto y el amor; es decir, de valores humanos fundamentales.
En el capítulo de Pocoyó que he agregado al blog, el protagonista y sus amigos empiezan a hacer música con instrumentos, pero se acaban dando cuenta de que para hacer música no siempre es necesario tener un instrumento a mano, sino que con el propio cuerpo se pueden crear ritmos inimaginables.
Se plantea la música como algo divertido y sencillo, ya que muchas veces no hay necesidad de tener instrumentos para hacer música, sino que todos los objetos imaginables hacen música de una forma u otra.
Creo que es importante ayudar a los niños des de muy pequeños a que sientan la música y la disfruten.
En el siguiente enlace podeis ver varios dibujos animados musicales:
La educación musical se está introduciendo cada vez más en la educación de los niños en edad preescolar, ya que son muchos sus beneficios y a esa edad el niño empieza a expresarse de formas distintas.
La música ayuda a su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, de habla y motriz.
En la conducta social, los sonidos musicales ayudan al niño a convivir con sus compañeros y a establecer una comunicación más harmoniosa.
Además, la música y los ritmos les ayudan a conseguir seguridad emocional y confianza, pues las canciones infantiles les enseñan a compartir experiancias y conocimientos con otros niños.
¡¡¡Hola a todos y todas!!! Este es mi primer blog y la verdad es que no sé muy bien cómo sería la mejor manera de empezarlo, así que he decidido empezar por el principio. Me llamo Gloria y estoy estudiando la carrera de Magisterio infantil online, y este blog nace de un trabajo que me han mandado realizar. Pensando y pensando sobre cuál podría ser el tema a tratar en mi primer (y espero que no último) blog, he pensando que estaría bien hablar sobre la música, que tan presente está en nuestras vidas desde incluso antes de nacer. Espero que las noticias, videos, imágenes, etc que agregue al blog sean de vuestro agrado.