Varios estudios han demostrado el poder que tiene la música sobre los futuros recién nacidos. También aseguran que los bebés recuerdan las melodías que han escuchado dentro del vientre materno, al menos durante el primer año, y asocian la melodía con un periodo de paz y tranquilidad.
Se conoce que a partir de la semana 20 de embarazo, el bebé es capaz de oír, por eso también se recomienda hablarle, pues aunque no entienda el significado de las palabras, capta el tono, la musicalidad y la intención de las frases como un reflejo de las emociones, este sonido familiar actúa como una referencia tranquilizadora.
La música es uno de los mejores canales para conectar con el bebé. No importa el estilo de música que escuche la madre, puede ser clásica, pop… lo importante es que le guste y le haga sentir bien.
Todavía está por saber, si la música estimula la inteligencia del bebé, o si determinado tipo de música hará que el futuro bebé tenga predilección por ella o le proporcione alguna habilidad musical.
Lo que sí que deben aprovechar las futuras madres es el potencial comunicativo que les ofrece y dedicar un tiempo al día a escuchar música, dejarse llevar por movimientos suaves de su cuerpo cuando la escuchen, tararear las canciones o cantarlas ayudará a que el bebé perciba su estado de ánimo y se contagie. No importa la calidad de la voz, sino la emoción que contiene.
La música a su vez es una transmisor muy importante de afecto y de emociones, todos hemos sentido el poder que tiene escuchar una melodía agradable y armónica.
Últimamente se ha popularizado la venta de música especializada para bebés en la que se escuchan los latidos del corazón o la música de Mozart.
Aquí tenemos un video donde un experto habla sobre los beneficios de la música en el vientre materno.
Tambíén hay otras formas de estimular al bebé antes de su nacimiento. He encontrado una página que me parece muy interesante sobre este tema, y me gustaría compartirla con vosotros:
http://mural.uv.es/diapan/
¿Hasta donde llegan los beneficios de la música en el embarazo?
¿Realmente ya está todo estudiado, o aún quedan cosas por saber de la estimulación durante el embarazo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario